miércoles, 31 de julio de 2024

Ponencia sobre usabilidad como indicador de exclusión en un entorno web institucional. XVII Congreso de la AECPA en Burgos - Julio 2024

 






Accede aquí al texto completo de la ponencia


Las webs de salud en línea se han convertido en referentes de la implementación de tecnologías

de la información y comunicación. Aunque la eSalud ha experimentado un crecimiento notable
en este aspecto, la pandemia de COVID-19 ha puesto una enorme presión en el sistema y ha
acelerado la digitalización de procesos. Sin embargo, este cambio significativo no ha venido
acompañado de los mecanismos necesarios para abordar la brecha digital y la exclusión de
diversos grupos vulnerables que requieren acceso a servicios de salud.

En los últimos años, ha habido un aumento en la publicación de estudios y la formación de
grupos de investigación en el campo de la Ciencia política enfocados en el análisis de las páginas
web institucionales y la prestación de servicios públicos en línea. En esta ponencia, se exponen
los resultados preliminares de una revisión de literatura sobre sitios web institucionales y se
propone un método de investigación para evaluar el nivel de inclusión de las plataformas
públicas de salud utilizando criterios de usabilidad.

Este método ya ha sido aplicado a los sitios web de salud de las 17 comunidades autónomas en
el marco de una serie de proyectos de investigación financiados por el Ministerio de
Investigación. En esta ponencia, se plantea una revisión y actualización de dicho método.
Palabras clave: inclusión, salud electrónica, test heurístico, usabilidad y web institucional.


Related Posts:

  • Líderes/as y toma de decisiones Los líderes acuden a su lado emocional con más frecuencia de lo que se creía. Piense en lo que sabe sobre la forma en la que los mejores ejecutivos toman decisiones. Y ahora, olvídelo. La mayoría de las personas opinan qu… Leer Más
  • La obsoleta función directiva La dirección pública es una de las áreas de la gestión pública española menos evolucionada, siendo infructuosos o ineficaces los intentos emprendidos por profesionalizar dicha función. Esta deficiencia cobra mayor impor… Leer Más
  • La negociación y el método Harvard El método de negociación de Harvard es uno de los más usados en todas las organizaciones. Se caracteriza por ser simple y práctico. Características despreciadas -lamentablemente- en la mayoría de las tradiciones política… Leer Más
  • Premio Tese Deputación de PontevedraLer noticia … Leer Más
  • Gobernos locais para retos locais Abordar como as administracións locais tiveron que facer fronte a retos como a globalización ou a crise económica era o obxecto do seminario que este martes reuniu catro representantes de diferentes administracións municipa… Leer Más

0 comentarios:

Publicar un comentario